Destacados CES (Consejo Económico y Social España).
Con el propósito de otorgar una mayor visibilidad y promoción a los informes elaborados por el CES (Consejo Económico y Social España), hemos emprendido un proceso de transformación que va más allá de la simple digitalización, convirtiendo los destacados del CES en publicaciones digitales. Reconociendo la importancia de adaptarnos a las nuevas tendencias tecnológicas y de comunicación, hemos realizado una transición integral de los documentos en formato PDF hacia publicaciones online altamente interactivas y totalmente adaptables a una amplia gama de dispositivos móviles.
En primer lugar, esta iniciativa no solo busca modernizar la forma en que se accede a la información producida por el CES, sino también mejorar la experiencia del usuario al interactuar con dichos informes. Ahora, los usuarios pueden explorar fácilmente el contenido, navegar entre secciones de manera intuitiva y acceder a recursos multimedia complementarios que enriquecen la comprensión de los temas tratados.
Además, al hacer que estos informes estén disponibles en formato digital y optimizados para dispositivos móviles, estamos ampliando el alcance de la información, llegando a un público más diverso y facilitando su accesibilidad en cualquier momento y lugar. Esto contribuye a fortalecer el papel del CES como un actor relevante en la generación de conocimiento y análisis en el ámbito económico y social.
En resumen, la transición de los informes del CES a publicaciones online digitales e interactivas representa un avance significativo en términos de visibilidad, accesibilidad y utilidad para todos aquellos interesados en profundizar en las investigaciones y análisis realizados por este organismo. Nos comprometemos a seguir innovando y adaptándonos a las necesidades cambiantes de nuestra sociedad, asegurando que la información pertinente y valiosa esté al alcance de todos de la manera más eficiente posible.
Transformación de informes en publicaciones online digitales e interactivas
Puedes ver a continuación puedes encontrar todos los DESTACADOS CES (Consejo Económico y Social España) digitalizados:
- Impacto socioeconómico y laboral del cambio tecnológico
- PISA 2023: España reduce la brecha con la Unión Europea y la OCDE en un contexto de caída global en las competencias de los estudiantes
- Impulso a las políticas de empleo en el PRTR. Balance de progreso
- Balance de la temporalidad tras dos años de reforma laboral
- Buenos resultados del comercio de servicios no turísticos
- Desigualdad y carencia material en un año de bonanza económica
- Aumento del esfuerzo de gasto destinado a la vivienda
- Siniestralidad laboral: ligera reducción en un año expansivo en el empleo
- La inversión sigue sin remontar
- Impacto socioeconómico y laboral del cambio climático
- Evolución y perfil de la pobreza infantil: el reto acuciante de la carencia material severa
- Invertir en políticas de infancia: justicia social y retornos económicos para el conjunto de la sociedad
- Nuevo paradigma de política industrial en la Unión Europea
- La dimensión social, parte integral de la nueva gobernanza económica
- Crisis de salud mental: un reto ineludible del sistema
- Demanda de atención no satisfecha: las listas de espera como expresión de la complejidad del sistema
- Impulsar el ecosistema de investigación e innovación
- Reto: impulsar la planificación y el refuerzo de los recursos humanos del SNS
- Transformación de la globalización
- Crisis ambiental y su repercusión en la calidad de vida
- Negociación colectiva salarial: incrementos y poder adquisitivo de los salarios pactados
- Crisis climática y alimentaria
- Medidas para mitigar el impacto de la inflación en las rentas de los hogares
- Integración de las tecnologías digitales en la actividad empresarial
- Insuficiencia del parque de vivienda social y promoción de vivienda protegida
- España en la Unión Europea: convergencia económica, social y medioambiental
- El valor del diálogo social en un entorno de incertidumbre, en especial el V AENC
- Reto: promover un mayor consumo de productos de pesca y acuicultura
- El comercio exterior de los productos de la pesca, la acuicultura y la industria transformadora
- Logros y desafíos de la Europa social: hacia una convergencia social al alza
- El futuro de Europa: avanzar en la unión política
- Autonomía estratégica industrial de la Unión Europea
- Una coyuntura propicia para el impulso de la formación dual: el momento de las políticas
- Graduados en FP dual: una mayor inserción a corto y medio plazo
- La participación de las empresas en la formación dual: una cuestión medular
- Alumnado matriculado en FP dual: concentración territorial
- Formación profesional dual: implantación desigual en la Unión Europea
- Una oportunidad de la transición energética: reducción de la dependencia
- El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español en el marco del Next Generation EU
- Desigualdad y desafíos para el Estado de Bienestar
- Las prestaciones de la Seguridad Social
- Hacia una gestión transversal del cambio demográfico
- Digitalización y organización del trabajo: una tendencia transformadora de fondo
- Recuperación del empleo en España: el papel de los ERTE
- La transición energética en España
- La profunda huella del Covid-19 en la salud y en el sistema sanitario
- Un bienio marcado por la pandemia: el valor del diálogo social
- Repunte inesperado de la inflación en España
- Lento avance en igualdad de género: necesidad de intensificar los esfuerzos
- Reforzar la corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, personal y familiar
- Un sistema de cuidados de calidad, clave para la recuperación
- El impulso a la educación temprana y su impacto de género
Puedes acceder también a todos los destacados desde la página de CES.es
Conoce cómo funcionan nuestros catálogos digitales.